Nos acompañaron las expertas, Rhonda Bondie, Cynthia Duk, y Constanza San Martín.

250 docentes participaron en IV Seminario de Inclusión y Diferenciación

La inclusión entendida no solo como la incorporación de estudiantes con diferentes condiciones físicas, sino que también la diversidad en relación a aspectos socioeconómicos, culturales, lingüísticos, ritmos de aprendizaje y estatus migratorio, entre otros, fue el enfoque expuesto en el IV Seminario de Inclusión y Diferenciación.

Profesores de Llanquihue, Ovalle, Temuco, Valparaíso, Angol y Alto Hospicio, entre muchas otras localidades de todo Chile, se reunieron en el IV Seminario de Inclusión y Diferenciación, en el que expusieron las expertas, Rhonda Bondie, Profesora del programa Harvard Teacher Fellows, Cynthia Duk, Directora del Centro de Desarrollo e Innovación en Educación Inclusiva, y Constanza San Martín, Académica de la Facultad de Educación de la Universidad Diego Portales.

Durante el evento, las speakers resaltaron que las salas de clases son tan diversas como cantidad de alumnos presentes en ellas. Ya que, según explicaron, la inclusión tiene relación con la realidad de cada alumno y, por esta razón, es que los docentes requieren capacitación constante en este sentido para lograr aprendizajes reales en todos los estudiantes, independiente de la realidad de cada uno.

En esta línea, Rhonda Bondie, afirmó, “El principal desafío es ayudar a los educadores a creer que, dado el currículo y las limitaciones de tiempo y la amplia gama de necesidades de los alumnos, los maestros pueden ajustar la instrucción para garantizar el aprendizaje de todos los alumnos. Instancias como estas, que reúnen a tanta gente interesada en el tema, son primordiales en este camino hacia la inclusión. Tarea que, además, no tiene una fórmula secreta sino que se ve influida directamente por las decisiones de los educadores”.

“Este tipo de actividades son fundamentales para la academia, porque se configuran como oportunidades de escuchar otras experiencias en la temática y nos retroalimentamos entre todos. Claramente estamos en sintonía, y eso da esperanza de que la educación está en la dirección correcta”, indicó, Cynthia Duk.

En tanto, Constanza San Martín, destacó, “Estoy muy contenta por el resultado y participación del público en el seminario. El enfoque del concepto de inclusión que expusimos, entendiendo que es educación para todos, es la visión más acertada y en las preguntas se vio que el público también comprendió que es necesario analizar las acciones en este sentido en todos los establecimientos educacionales. Lo que fomentamos a través de la Asesoría en Inclusión que ofrecemos a través de la fundación”.

 “Ha sido una experiencia enriquecedora y constructiva. Tenemos ganas de seguir viniendo y aprendiendo, porque es apasionante la nueva manera de ver la educación. Es esencial que haya espacios como estos, porque permite que actualicemos nuestros conocimientos y conozcamos nuevas formas para las estrategias que implementamos en el aprendizaje de nuestros alumnos”, expresó, Javier Alvarado, Coordinador de Convivencia Escolar del Colegio Patrocinio de San José, uno de los asistentes.

El Seminario de Inclusión y Diferenciación, organizado por la Fundación Educacional Seminarium, tuvo su primera versión el año 2016, y ha reunido a los más importantes expositores en la materia como: Kristina Doubet, Jessica Hockett y David Rose, entre otros.