
“El mercado laboral va a cambiar más rápido y las y los jóvenes deben ser más dinámicos”
Patrick McDonald es Profesor e investigador en el área de Sistemas Educativos del Instituto Federal Suizo de Tecnología (ETH) de Zúrich y líder de la iniciativa de la Fundación Nacional de Ciencias de Suiza que busca comprender las condiciones bajo las cuales la educación y formación técnico-profesional pueden mejorar los resultados del mercado laboral de los jóvenes en países en distintas etapas de desarrollo económico.
El mercado laboral no es ajeno a las transformaciones constantes que actualmente está viviendo la sociedad. En este sentido, diversos organismos y especialistas de todo el mundo han indicado que hasta el 40% de los trabajos que existen hoy, no se encontrarán el 2030.
Entonces, ¿cómo adaptamos la educación que reciben las y los estudiantes de hoy para que estén preparados para un mercado laboral desconocido?
Actualmente, existen una serie de centros de formación técnico-profesional, organismos internacionales y universidades que justamente impulsan nuevas metodologías para enseñar con el objetivo de lograr que ningún estudiante llegue a lo que se conoce como “callejón sin salida”, sino todo lo contrario: que se inserten en el mundo laboral y sean un aporte para la sociedad en su conjunto.
En la siguiente entrevista, Patrick McDonald, explica las razones por las que hoy es más imperativo que nunca lograr vincular la formación de las y los ciudadanos del siglo XXI, y las necesidades de las empresas.
¿Por qué las escuelas deberían enfocar sus programas educativos para conectar más con las empresas?
¡Porque es una victoria para todos! El vincular la educación de nuestros estudiantes con las necesidades de las empresas es una de las formas más poderosas de mejorar los resultados después de terminar los estudios. En los países que aplican esta lógica, las y los estudiantes tienen mejores conocimientos en habilidades duras, por lo que disminuye fuertemente el desempleo, obteniéndose fuerzas de trabajo más eficientes.
¿Cómo tiene más sentido conectar las escuelas con el trabajo ahora, después de 2 años de pandemia?
El mercado laboral va a cambiar más rápido y las y los jóvenes, especialmente, deben estar preparados para ser más dinámicos y estar más dispuestos a cambiar y adaptarse. Eso significa aprender habilidades que se aprenden mejor en el lugar de trabajo. ¡También hemos visto cuánto trabajo probablemente se hará en línea ahora! Estar expuesto a cómo los empleadores trabajarán con más personas que no estén en una oficina física será muy importante en el futuro.
¿Cuáles son los principales retos que tienen los docentes en esta labor?
¡Adaptación! Pasar de aprender solo en la escuela a aprender entre la escuela y el lugar de trabajo significa que las y los maestros deben cambiar la forma en que imparten el contenido: menos tiempo en el aula, probablemente más enfoque en los aspectos teóricos y más coordinación con los lugares de trabajo para garantizar una experiencia de aprendizaje completa.
Podrías explicarnos lo que está haciendo en ETH Zúrich y la metodología que aplica
En la Cátedra de Sistemas Educativos de ETH Zúrich, estudiamos diferentes formas de sistemas educativos en diversos contextos, para proporcionar evidencia sobre qué funciona mejor, dónde y cómo llegar allí. Así, brindamos apoyo a las y los líderes educativos, investigamos el vínculo entre los sistemas educativos y las y los empleadores, y realizamos encuestas sobre los desafíos para desarrollar sistemas educativos sólidos: desde desafíos a corto plazo como Covid-19, hasta a más largo plazo como cambios en la estructura del mercado laboral, retorno de la inversión para las empresas y avanzar hacia el aprendizaje permanente en un mundo más digitalizado.