
Se trató de la actividad online gratuita titulada Prevención del Ciberbullying y el Cuidado de las Emociones en Niñas, Niños y Jóvenes, que convocó a cerca de 400 personas en torno a la temática, y en el que se profundizó en estrategias prácticas de prevención y manejo de estas situaciones en escuelas.
La alianza conjunta entre Fundación Educacional Seminarium y GTD Chile continúa convocando a cientos de profesoras/es, asistentes de la educación y directivos de escuelas de todo Chile yLatinoamérica, en torno a conversaciones sobre los principales desafíos que viven las comunidades escolares en estos tiempos, y de qué manera se puede aprovechar la tecnología para superarlas.
El pasado mes, fue el turno de conversar sobre el ciberbulliyng y el ciudado de las emociones en las y los estudiantes, webinar que fue liderado por Andrés Messing, Director de la Vertical de Educación de GTD Chile y Miguel Arias, Psicólogo, Doctorando en Psicología y Educación de la Universidad de Granada, España. Autor del libro e investigación titulada “Radiografía del Chile Digital”. Además, es Presidente de la Fundación SerDigital.cl y su línea de investigación se enfoca en comparar los perfiles de Alfabetización Digital y la brecha digital en los estudiantes según tipo de administración escolar.
“El ciberbullying es un fenómeno social, en el que cuando niñas y niños ven a madres y padrestratando mal a otros, seguramente ellos también lo harán; así como también es transversal, ya que antes el bullying se hacía de manera física dentro de la escuela, mientras que ahora te puede perseguir durante 24 horas. Por ello, las escuelas deben entender el aprendizaje digital como parte fundamental del curriculum para poder enfrentar estas situaciones”, indicó Miguel Arias.
Asimismo, agregó, “La invitación para los adultos es a dejar de considerar lo virtual como un ´juego´, como una realidad paralela. Lo virtual es parte de la realidad de niñas y niños. Así como también, a estar atentos a señales como que sus hijas e hijos se pongan ansiosos al tomar el celular, que lo eviten, queden en silencio y a que firmen un contrato conductual, en el que se definan parámetros de qué manera nos vamos a tratar en internet, cuánto vamos a usar esas tecnologías, como también a que no guarden silencio cuando viven o ven a otros vivir situaciones
de ciberblullying, entre otros aspectos”.
En tanto, Andrés Messing, Director de la Vertical de Educación de GTD Chile, afirmó, “El ciberbullying, es el uso de medios digitales como aplicaciones, mensajes de texto y sitios web para intimidar, molestar o dañar a alguien. Incluye enviar, publicar o compartir repetidamente contenido negativo, dañino o malo sobre otra persona a propósito. Por lo que hay que prestar atención a lo que sucede socialmente con los estudiantes a la hora del almuerzo, en los pasillos o en otras áreas de la escuela. La responsabilidad de nosotros es entregar herramientas a los
docentes para enseñar a los alumnos cómo usar los medios digitales de manera respetuosa y
segura”