Recurso 652

Fecha

Jueves 19 de Agosto de 2021

Modalidad

Online

 
 
 
G
M
T
 
      
 
 
 
La función de sonido está limitada a 200 caracteres

Teléfono

+56 2  2490 2600

 

Quiero recibir más información

Objetivo

El Seminario de Innovación en el Aprendizaje de Lectura, tiene como objetivo dar a conocer distintos procesos claves en la adquisición y desarrollo de la lectura a lo largo de distintas etapas del aprendizaje, permitiendo que establecimientos educacionales y docentes, mejoren los resultados de sus estudiantes en comprensión lectora, incorporando estrategias y prácticas que puedan ser aplicadas por alumnas y alumnos durante toda su vida.

Speakers

Jennifer Serravallo

Autora reconocida internacionalmente por la gran cantidad de libros y material que ha escrito, con el objetivo de apoyar a docentes de todo el mundo. Los últimos quince años de su trayectoria los ha dedicado a ayudar a crear aulas de alfabetización en las que las y los estudiantes puedan involucrarse con alegría, y donde la instrucción se individualice significativamente de acuerdo con las metas de cada uno.

 

Su trayectoria la ha llevado a ser la autora del ejemplar éxito de ventas del New York Times: “El Libro de Estrategias de Lectura”, en el cual recolecta herramientas prácticas que permiten a sus lectores cumplir diversos objetivos como la elocuencia y el análisis literario. 

 

Adicionalmente, ha publicado destacados libros como “Entendiendo Textos y Lectores” y “Comprensión Completa: No Ficción”, y cuenta con una amplia experiencia ofreciendo talleres en Estados Unidos y Canadá, así como seminarios en línea enfocados en hacer coincidir los métodos y contenidos de la lectura con diversos objetivos y propósitos.

Kari Yates

Autora, speaker y consultora educacional, que ha dedicado su vida a apoyar a docentes para prosperar en el desafío de la alfabetización. Es Licenciada en Educación de la Universidad Estatal de Mayville (EE.UU.), y se ha desempeñado como Maestra de Recuperación de Lectura, como también como Coordinadora de Alfabetización y Directora.

Su carrera comenzó como Maestra de Primaria en una zona rular de Dakota del Norte (EE.UU.), donde también se desempeñó como Profesora de Educación Especial para primera infancia y Directora de Primaria, para luego trasladarse a un puesto de liderazgo del distrito proporcionando apoyo curricular para programas de alfabetización en Escuelas Públicas en Moorhead, Minnesota.

El 2021 publicó su libro “Cambiando el Equilibrio”, en el que aborda las llamadas “guerras de la lectura”, como una oportunidad para reevaluar las prácticas actuales y alcanzar nuevas posibilidades para una promulgación aún más sólida de la alfabetización equilibrada.

Ana Taboada

Co-Directora del Centro del Centro investigación del Lenguaje y Alfabetización de la Universidad de Maryland (EE.UU.) y Docente del Departamento de Orientación, Educación Superior y Educación Especial de la misma casa de estudios. Reconocida a nivel internacional por sus estudios en comprensión lectora desde una perspectiva cognitiva y motivacional.

Su trabajo se centra principalmente en el análisis de distintas variables y sus influencias en la alfabetización y desarrollo del lenguaje de niñas, niños y jóvenes, así como el aprendizaje individual de las y los estudiantes.

El 2020, se publicó su artículo de investigación: “Cómo la motivación y el compromiso con la lectura posibilitan el logro de la lectura: implicaciones políticas”, la cual llevó a cabo junto a Susan Lutz Klauda, Doctora en Desarrollo Humano, de la Universidad de Maryland, y el cual entrega una serie de recomendaciones centradas en la necesidad de que líderes escolares y docentes aprendan los principios de la motivación y el compromiso con la lectura. 

Kristina Cordero

Licenciada Lengua Romances de la Universidad de Harvard (EE.UU.) Académica, Traductora y Escritora, como también Doctora en Ciencias de la Computación, de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente, se desempeña como Directora de Desarrollo de Producto e Investigación en Beereaders, y trabaja en diversos proyectos editoriales y de investigación, como también cuenta con veinte años de experiencia en el sector de la edición como escritora, periodista y traductora, entre ellas novelas, libros de no-ficción, infantiles y de arte y arquitectura. 

En julio del año pasado, fue publicada en la revista inglesa International Information and Library Review, su investigación “Millenials in the Stacks”, realizada junto al académico Pablo Chiuminatto, Magíster en Artes Visuales y Licenciado en Artes de la Universidad de Chile, y en la cual se describe y analiza el mundo de la lectura juvenil, en Santiago de Chile, considerando datos de bibliotecas públicas. 

 * Horario Santiago de Chile

* Programa sujeto a cambios

9:00 / 9:05

Fundación Educacional Seminarium

Bienvenida


9:05 / 9:25

Beereaders

Palabras de Bienvenida


9:25 / 10:40

Ana Taboada Barber

Cómo la motivación y el compromiso posibilitan el logro de la lectura


10:40 / 11:00

Break


11:00 / 12:15

Jennifer Serravallo
Estrategias de Lectura: Comprensión Lectora y Aprendizaje Significativo


12:15 / 13:00

Panel


13:00 / 14:00

Almuerzo


14:00 / 14:20

Grupo SM

Palabras de Bienvenida


14:20 / 15:35

Kari Yates

Cambiando el equilibrio: 6 formas de llevar la ciencia de la lectura a un aula de alfabetización equilibrada


15:35 / 15:55

Break


15:55 / 16:55

Kristina Cordero
Herramientas digitales: una oportunidad para mejorar los hábitos de lectura.

 

 


16:55 / 17:00

Fundación Educacional Seminarium

Cierre

CONTACTO COMERCIAL

CHILE
FUNDACIÓN EDUCACIONAL SEMINARIUM
El Bosque Central 92 , piso 4, Las Condes, Santiago – Chile  

T. (56) 2 2490 2600 – 2 2490 2624 – 2 2490 2602
E. educacion@seminarium.com 
www.fundacionseminarium.com

 

 

PERÚ

Standard Certification 
Fernando Paredes
E. fparedes@standard.pe
T. (511) 592 1686 / 476 0914