Recurso 12

Fecha

Jueves 02 de Septiembre de 2021

Modalidad

Online

 
 
 
G
M
T
 
      
 
 
 
La función de sonido está limitada a 200 caracteres

Teléfono

+56 2  2490 2600

 

Quiero recibir más información

Objetivo

El III Seminario en Innovación y Tecnología tiene como objetivo entregar lineamientos y herramientas claves para la incorporación de la tecnología en los procesos de aprendizajes aplicados por las y los docentes en el aula, evidenciando su rol protagónico y relevancia en el futuro de niñas, niños y jóvenes.  

Speaker

Jennifer Groff

Investigadora del MIT Media Lab y MIT Education Arcade

Asistente de Investigación y Candidata a Doctorado en el MIT Media Lab y MIT Education Arcade. Cofundadora del “Centro de Rediseño Curricular”, ONG internacional dedicada a rediseñar planes de estudios para el siglo XXI. Anteriormente, fue Vicepresidenta de Aprendizaje y Desarrollo de Programas de Learning Games Network, una empresa derivada del MIT Education Arcade, sin fines de lucro, donde dirigió la iniciativa nacional de aprendizaje lúdico.

Su investigación se centra en el rediseño de entornos y experiencias de aprendizaje a través de tecnologías de enseñanza e innovaciones en sistemas. Este trabajo, la llevó a ser nombrada líder de maestros innovadores de Microsoft en 2005, y profesora certificada por Google. Adicionalmente lideró el desarrollo del WISE Innovation Hub, plataforma y red de Qatar Foundation que ayuda a las escuelas a crear sus propios laboratorios de innovación como motor para impulsar su aprendizaje.

En sus variadas publicaciones, se encuentran la investigación “Aprendizaje Personalizado: El Estado del Campo y las Direcciones Futuras”, donde ofrece una revisión y síntesis de estudio personalizado, así como recomendaciones para investigaciones y detalles en lo que respecta a tecnología.

Rose Luckin

University College of London y Directora de EDUCATE

Experta internacional en el uso de la Inteligencia Artificial en la Educación, Profesora del Learner Centred Design (diseño centrado en el estudiante) de University College of London y Directora de EDUCATE, un centro de Londres para Start-Ups de tecnología educativa, investigadores y educadores para trabajar juntos en el desarrollo de tecnología educativa basada en evidencia.. Ha enseñado en los sectores de educación secundaria y educación superior y fue Pro-Vicerrectora de Enseñanza y Aprendizaje en la Universidad de Sussex (Inglaterra).

Cuenta con una amplia con experiencia en investigaciones de diseño y evaluación de tecnología educativa utilizando técnicas de Inteligencia Artificial (IA), y ha demostrado particular interés en cómo estas técnicas pueden beneficiar procesos de evaluación formativa para que sean más efectivos y continuos. Esto la ha llevado a ser reconocida por la Lista Seldon del año 2017, como una de las 20 personas más influyentes en educación.

Dentro de sus variadas publicaciones destaca “Aprendizaje Automático e Inteligencia Humana: El Futuro de la Educación para el Siglo XXI”, del año 2018, donde propone un marco para comprender la complejidad de la inteligencia humana, ofreciendo recomendaciones claras sobre cómo las y los educadores pueden aprovechar la Inteligencia Artificial para nutrir y expandir nuestras capacidades.

Pat Yongpradit

Director Académico de Code.org

Director Académico de Code.org, organización sin fines de lucro dedicada a promover la educación de las Ciencias de la Computación. Ampliamente reconocido como un líder en el área, ha dedicado su vida profesional a brindar oportunidades a estudiantes y escuelas de Estados Unidos.  

Se desempeñó como Profesor de Programación de escuelas secundarias, donde inspiró a sus estudiantes a crear juegos y aplicaciones móviles para causas sociales, ejecutando iniciativas para ampliar la participación en Ciencias de la Computación, triplicando el número de niñas que tomaban la materia.  

Ha sido reconocido como Educador Innovador Mundial de Microsoft, y participó en el libro “Profesor Americano: Héroes en el Aula”. Tiene certificaciones en biología, física, matemáticas, salud y educación tecnológica. 

El 2015 publicó la investigación “Apoyando el proceso de aprendizaje de las ciencias de la computación”, junto a Caroline Meeks Doctora en Tecnología, Innovación y Educación; David Bau, investigador, científico y docente; y Amy Briggs, profesora del Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Middlebury, EE.UU. Dicha publicación, profundiza en el proceso de aprendizaje de informática de cada estudiante, así como el acceso ampliado a estos recursos que existe hoy en día.

* Horario Santiago de Chile

* Programa sujeto a cambios

 

 

8:30 / 8:35

Fundación Educacional Seminarium

Bienvenida


8:35 / 9:05

Fundación Kodea

Palabras de Bienvenida


9:05 / 10:20

Pat Yongpradit 

Incorporación de las Ciencias de la Computación al mundo escolar: experiencias y aprendizajes con los estudiantes en el centro.

10:20 / 10:45

Break


10:45 / 12:00

Rose Luckin

¿Está preparada la educación para la Inteligencia Artificial?


12:00 / 13:00

Panel


13:00 / 14:00

Almuerzo


14:00 / 14:20

Fundación Mustakis

 


14:20 / 15:35

Rose Luckin

Qué necesitan ahora los profesores y escuelas para aplicar la Inteligencia Artificial


15:35 / 15:55

Break


15:55 / 16:15

Grupo SM

 


16:15 / 17:30

Jennifer Groff 

Rediseñando los ambientes de aprendizaje: tecnología, ciencia y gamificación.


17:30 / 17:35

Fundación Educacional Seminarium

Cierre

 

 

CONTACTO COMERCIAL

CHILE
FUNDACIÓN EDUCACIONAL SEMINARIUM
El Bosque Central 92 , piso 4, Las Condes, Santiago – Chile  
T. (56) 2 2490 2600 – 2 2490 2624 – 2 2490 2602
E. educacion@seminarium.com 
www.fundacionseminarium.com

 

 

 

PERÚ
Standard Certification 
Fernando Paredes
E. fparedes@standard.pe
T. (511) 592 1686 / 476 0914