Objetivo
El Seminario de Educación para la Ciudadanía Global, es la instancia para que educadoras y educadores puedan conocer y obtener los conocimientos necesarios para avanzar hacia un plan global, centrado en formar sociedades unidas en torno a objetivos comunes.
Speaker
Fernando Reimers
Universidad de Harvard.
Adicionalmente, es el Director y Fundador del Programa de Maestría en Políticas Educativas Internacionales, un programa de la Escuela de Graduados en Educación de la misma casa de estudios que apoya el desarrollo de líderes de esfuerzos sistémicos para mejorar la calidad y relevancia de la educación en todo el mundo.
Su trabajo se centra en la innovación educativa y en el impacto de la política educativa, el liderazgo y el desarrollo profesional docente en la educación que apoya el desarrollo integral de niños, niñas y jóvenes. En este sentido, dirige la Iniciativa de Innovación Educativa Global, una investigación y práctica colaborativa entre países que se centra en la educación para el siglo XXI.
Andreas Schleicher
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
Director de Educación y Habilidades desde febrero del 2012 en la OCDE, y Asesor Especial en Política Educativa del Secretario General de la misma organización en París. Es Fundador y máximo responsable del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA), que mide el nivel de conocimiento de estudiantes en más de 75 países en ciencias, matemáticas y comprensión lectora.
Cuenta con más de 20 años de trayectoria trabajando junto a autoridades y líderes educativos de todo el mundo para mejorar la calidad y la equidad en la educación a través de la innovación y la transformación de políticas y prácticas educativas.
Adicionalmente, antes de trabajar en la OCDE, fue Director de Análisis en la Asociación Internacional para el Logro Educativo (IEA) y ha recibido numerosos reconocimientos como el premio ”Theodor Heuss”, otorgado en nombre del primer presidente de la República Federal de Alemania por su “compromiso democrático ejemplar”. Tiene una cátedra honoraria en la Universidad de Heidelberg, Alemania.
Augusto Ibáñez
Ph.D. en Química y máster en Nuevas Tecnologías
Director de Proyectos Educativos Especiales de SM desde el cual se encarga de coordinar el Proyecto Corporativo de Educación para la Ciudadanía Global. Además, es Miembro del Comité de Dirección Estratégica de la misma organización y del Patronato de la Fundación Educativa Franciscanas de Montpellier.
Su trayectoria en SM comenzó hace 28 años desempeñándose en distintos cargos. En 1998 dirigió el recién creado Departamento de TIC Aplicadas a la Educación, donde surgieron iniciativas pioneras, como las primeras comunidades virtuales de docentes, aventuras gráficas para el aprendizaje, investigaciones sobre el impacto de las TIC en el aprendizaje y proyectos experimentales para la formación online. En 2008 asumió la Dirección Editorial Corporativa, con responsabilidad sobre la estrategia y la línea editorial, y en 2015 pasó a liderar la Dirección Corporativa de Educación, con el objetivo de desarrollar, a través de nuevos procesos de I+D+i, productos y servicios educativos que generen mejoras significativas en el aprendizaje y en la formación integral.
Augusto Ibáñez es doctor en Química por la Universidad Autónoma de Madrid; ha cursado un posgrado en Neuroeducación por la Universidad de Barcelona y un Programa de Desarrollo Directivo en el IESE Business School. Durante una década trabajó como docente en la educación secundaria.
Nicolás Berthet
Fundación Civis
Fundador y actual Director Ejecutivo de Fundación Civis Chile y Asesor del Directorio de Fundación Educacional San José. Abogado y Licenciado en Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Profesor de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad del Desarrollo y Magíster en Educación Ciudadana de UCL Institute of Education, de Londres.
Además, se ha desempeñado como docente en la Universidad del Desarrollo, para el Diplomado en “Formación y Participación Ciudadana: Innovación en las Prácticas Institucionales y de Aula”, y como Jefe Pedagógico y Administrativo de la Unidad de Innovación Pedagógica SEP, DAEM, Valdivia.
Adicionalmente, ha sido expositor en variados congresos y seminarios, dentro de los cuales destacan el Research and Practice in Citizenship, History and Religious Education, University College London (IOE) en 2018, el Cuarto Congreso Nacional de Aprendizaje y Servicio de la Universidad Católica de la Santísima Concepción en 2017 y el Seminario Regional de Convivencia Escolar de la Universidad Austral de Chile, también en 2017.
Panel de Escuelas que han avanzado
en Educación para la Ciudadanía Global
Elnara Israfilova
Licenciada en Filología Inglesa y Graduada en Educación Primaria con Mención en Lengua Extranjera (Inglés). Coordinadora del Programa de Escuela Primaria (PEP) de Bachillerato Internacional y Coordinadora de Acreditaciones Internacionales en SEK International School Alborán, Almería, España. Además, es miembro de la Red de Educadores de Bachillerato Internacional de la región de Europa, África y Oriente Medio como asesora y jefa de delegación visitante desde 2013.
Fernando Díaz del Castillo
Educador con más de veinte años de experiencia como directivo escolar, docente, consultor y director de proyectos educativos. Filólogo de la Universidad Nacional de Colombia y Magíster en Educación de la Universidad de Harvard. Se ha especializado en el liderazgo para la innovación educativa, a través del diseño curricular para el siglo XXI, el desarrollo profesional para docentes, el uso riguroso de datos para apoyar la mejora en los procesos aprendizaje y de la gestión del cambio en instituciones educativas.
Ariel Rodríguez-Peña
Licenciado en Educación en la especialidad de Lengua Inglesa y Máster en Ciencias de la Educación y la Tecnología. Cursó preparación académica para Doctorado en Ciencias de la Educación y ha ocupado cargos de dirección administrativa en Cuba, Venezuela y Estados Unidos. Tiene más de 20 años de experiencia en todos los niveles de enseñanza desde la primaria hasta niveles universitarios y actualmente se desempeña como Director de la escuela Gardner International Magnet School en el Distrito Escolar de Lansing, Michigan, USA.
* Promoción válida solo para Chile con retiro en nuestra oficina
08:20 / 08:30
Fundación Educacional Seminarium
Bienvenida
08:30 / 9:30
Más allá de la competencia global: Educar para una ciudadanía con sentido
09:30 / 10:30
Educar para el Futuro de las y los Estudiantes.
10:30 / 10:45
Break
Talleres opcionales SM / FES
10:45 / 11:45
Educación para la Ciudadanía Global: Desafíos, hallazgos y una mirada para el cambio sistémico; Introducción al Taller y metodología de trabajo.
11:45 / 12:00
Break
Talleres opcionales SM / FES
12:00 / 13:00
Panel de Escuelas que han avanzado en Educación para la Ciudadanía Global.
13:00 / 14:00
Taller de Planificación para el cambio, a través de grupos de trabajo, líderes por grupo y preguntas guías
14:00 / 15:00
Almuerzo
15:00 / 16:00
Síntesis Avances por Grupo
16:00 / 17:00
Devolución Planes de trabajo
17:00 / 17:30
Nicolás Berthet
Educación para la Ciudadanía Global: desafíos desde los Organismos de Representación Estudiantil en el sistema escolar chileno
17:30 / 17:40
Fundación Educacional Seminarium
Cierre
CHILE
FUNDACIÓN EDUCACIONAL SEMINARIUM
El Bosque Central 92 , piso 4, Las Condes, Santiago – Chile
T. (56) 2 2490 2600 – 2 2490 2624 – 2 2490 2602
E. educacion@seminarium.com
www.fundacionseminarium.com
PERÚ
Standard Certification
Fernando Paredes
E. fparedes@standard.pe
T. (511) 592 1686 / 476 0914
Alexandra Alvarado
E. aalvarado@standard.pe
T. 592-1686